miércoles, 24 de junio de 2009

Léxico médico de la atención primaria (4): D-E


(Es recomendable leer primero la introducción al Léxico médico de la atención primaria y el preámbulo a la primera entrega)

D

DECISIÓN CLÍNICA. Resolución firme que precisa: conocimiento médico basado en la evidencia científica, criterios consensuados y utilización de protocolos. Se consideran positivos la formación continuada y el intercambio clínico-docente; menos adecuados los incentivos económicos en función de resultados. Como factores negativos: la presión comercial y la publicidad. Ante la incertidumbre, son recursos habituales en Atención Primaria: la interconsulta con el especialista o con otros médicos generales y la revisión de protocolos.

DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA. Lo que pretende todo individuo que considere que la salud es un derecho público, a preservar por el Estado, y no una cuestión de economía.


DELEGADO FARMACÉUTICO. Conocido coloquialmente como visitador médico, es el representante de la industria farmacéutica. Su misión es comunicarle al médico las últimas novedades farmacológicas de su empresa y reiterarle las bondades de los productos menos novedosos que lleva en su cartera. Hablando de farmacocinética o farmacodinámica, cada cual transmite de diferente forma, con peculiar estilo personal. Y con el trato continuo, acaba casi siempre entablando con el galeno una grata relación que, no pocas veces, va más allá de lo profesional, para hacerse cordial y de amistad.


DEMANDA ASISTENCIAL. Término referido a toda petición de asistencia médica (visitas/habitante/año), que ha de diferenciarse de la “frecuentación” (visitas/paciente/año) y de la “presión asistencial” (visitas/médico/día). La demanda puede deberse a causas sanitarias o no sanitarias (administrativas). Hay sectores y grupos de población más demandantes que otros. (Relacionadas: CARGA ASISTENCIAL, FRECUENTACIÓN, PRESIÓN ASISTENCIAL)


DEMORA CERO. Significa que en Atención Primaria no puede haber lista de espera (sólo admitida en Atención Especializada). Un objetivo loable si los cupos sobrepasaran un máximo razonable, la burocracia absurda desapareciese, no se acumulasen cupos ajenos, no hubiese que salir a los requerimientos del 061, no fuese obligado atender a desplazados, se contase con la ayuda de personal auxiliar, etc. No siendo así, ¡inadmisible que la espera sea inadmisible! (Relacionada: LISTA DE ESPERA)


DEONTOLOGÍA MÉDICA. Siendo la deontología (del gr. deon, deber, y logos, tratado) la ciencia de los deberes o la teoría de las normas morales, la médica es la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de responsabilidades éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio de la profesión médica. Se concreta en unos códigos deontológicos o de ética médica que pretenden un ideal ético; el primero de ellos es el “Juramento hipocrático”. (Relacionadas: CÓDIGO DEONTOLÓGICO, JURAMENTO HIPOCRÁTICO)


DERECHO SANITARIO. Conjunto de principios, preceptos y reglas que regulan el ejercicio de la Sanidad, con mayúsculas, y garantizan un bien necesario. Se entiende en la relación Ley y Medicina y uno de sus conceptos esenciales es la “lex artis”, que señala la responsabilidad. Entre otras cuestiones recoge los derechos y deberes de las partes, el intrusismo profesional y el secreto médico. (Relacionada: HUMANIDADES MÉDICAS)


DESCONFIANZA SANITARIA. La mayor rémora para avanzar. Los gestores de la sanidad sospechan de los sanitarios, y viceversa; los médicos de los farmacéuticos, y viceversa; los trabajadores de los sindicatos, y viceversa; los usuarios de unos y otros, y viceversa. Y entre tanta sospecha, alejados de la confianza mutua, se expande más y más la “escepticemia”. (Relacionada: ESCEPTICEMIA)

DESGASTE PROFESIONAL. Ver QUEMADO, SÍNDROME DEL.

DESHUMANIZACIÓN ASISTENCIAL. Pérdida de sentimientos y frialdad en la asistencia. Si barajamos sus causas, podremos concluir: masificación –presión asistencial– y consecuente limitación de tiempo, ignorancia e inseguridad profesional, interposición de máquinas y burocracia. ¿Lo ideal? Que eficacia técnica y simpatía fuesen juntas, volviendo el sistema hacia el hombre y recuperando el humano calor. ¡Humanicémonos!


DESPLAZADO. Para el facultativo, todo individuo no residente en el municipio donde trabaja y que en el mismo demanda su atención, urgente u ordinaria. En algunas localidades, especialmente costeras y turísticas, la sobrecarga que implica no es una cuestión baladí, puesto que condiciona la adecuada atención a los lugareños. A veces, por su excesivo número, provoca la irritación del profesional, hasta tal punto que algún galeno lo ha hecho sinónimo de “apestado”. No hay que llegar a tanto.


DOCENCIA MÉDICA. V. EDUCACIÓN MÉDICA.


DOCUMENTO MÉDICO-LEGAL. Cualquier escrito del médico en sus relaciones con autoridades, organismos oficiales, público e incluso particulares. Puede ser un parte (documento breve para comunicar un hecho a la autoridad o al público), un oficio (carta oficial para comunicarse con autoridades, corporaciones oficiales o subordinados), una certificación (CERTIFICADO MÉDICO), una declaración (de palabra pero documento, por quedar escrita) o un informe pericial (sobre significación de determinados hechos). Se incluyen el consentimiento informado y el testamento vital o documento de voluntades anticipadas. Documentos médico-legales hay para dar y tomar.


DOLOR. Tanto físico como psíquico, el principal síntoma a combatir. Hay que ponerse en el lugar del doliente; se dice que el dolor propio es insufrible y el ajeno exagerado. En el ejercicio médico conviene una buena dosis de empatía.


DROGAS. Algo inseparable de la práctica médica y, con su significado vulgar de “estupefaciente”, un mal que cuesta combatir. El problema de las drogodependencias también debe abordarse desde el ámbito de una Atención Primaria que de nada se ve libre y que, por ello, es digna del mayor reconocimiento.



E

ECONOMÍA DE LA SALUD. Ciencia económica que tiene por objeto el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su cometido es estimar la eficiencia de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar su organización. De ella forma parte la Farmacoeconomía, parcela económica sobre el uso de fármacos en intervenciones en salud, alrededor de la cual giran conceptos como el de relación coste-efectividad. Algo dual, bueno y malo al mismo tiempo; bueno cuando persigue el ahorro racional y malo cuando el ahorro es un fin en sí mismo. (Relacionadas: GESTIÓN SANITARIA, HUMANIDADES MÉDICAS, PRODUCTIVIDAD EN SALUD)


EDUCACIÓN MÉDICA. Implica la transmisión de conocimientos en salud. La docencia médica es u
na de las funciones que idealmente debiera poder desarrollar todo médico; enseñar nos dignifica. Forma con las otras dos esenciales (asistencial-preventiva e investigadora) una tríada conveniente para sacarle provecho a la carrera profesional. (Relacionada: HUMANIDADES MÉDICAS)

EDUCACIÓN SANITARIA. Enseñar a los profanos a mantener la salud por su propio esfuerzo. La OMS propone dos métodos: acción directa –prioritaria– e indirecta. Métodos directos: entrevista clínica y charla/conferencia. Métodos indirectos: medios visuales (murales o carteles, prensa, folletos y publicaciones) y medios sonoros (charlas radiofónicas o programas más complejos: noticiarios…). Debiendo ser prioritaria la educación para la salud, lamentablemente está olvidada en nuestro medio; la actual organización sanitaria sólo propicia la asistencia. (Relacionada: SALUD PÚBLICA)


EFICACIA Y EFICIENCIA. Ver CALIDAD DE SERVICIOS / CARGA ASISTENCIAL.


EMPATÍA. Capacidad de ponerse en el lugar de otro; una admirable cualidad de los buenos médicos. (Relacionada: CUALIDADES DEL MÉDICO)


ENCUESTA SANITARIA. Método de investigación mediante preguntas recogidas en un cuestionario, a fin de conocer la opinión general sobre un determinado asunto sanitario y reflejarla después en estadísticas. Como en toda encuesta, su fiabilidad dependerá de la formulación de las preguntas y de la sinceridad de las respuestas. Que de no entender y de la hipocresía se extraen muchas falsas conclusiones.


ENFERMEDAD PROBLEMA. La que forma parte de un apartado psicosocial de gran hondura, imposible de abordar únicamente por el estamento sanitario. Ejemplos: drogadicción, SIDA, alcoholismo o psicopatías. Se precisa de los servicios sociales, de los ayuntamientos, de las asociaciones, de las familias... en fin, de toda la comunidad, para afrontar ciertos casos que desbordan la labor de los sanitarios.

ENFERMERA. Profesional de la salud encargado de los cuidados particulares de la enfermería. Aunque se nombre en femenino, también incluye a hombres, con la denominación de enfermeros (antaño llamados practicantes). Pero la clásica enfermera ha recibido en Hispania otros nombres: ATS (Ayudante Técnico Sanitario), DUE (Diplomado Universitaria en Enfermería), Graduado en Enfermería... ¡Menuda complicación!

ENTREVISTA CLÍNICA. Reunión de dos personas: un individuo que tiene un problema –o varios– y acude a un médico para que se lo solucione. Su éxito dependerá no sólo de los conocimientos y las habilidades de éste, sino también de otros factores. A saber: el ambiente (lugar y circunstancias de la espera), la actitud del profesional y la receptividad del paciente. En definitiva, se trata de romper “barreras” para alcanzar una buena comunicación o relación médico-paciente. (Relacionadas: COMUNICACIÓN MÉDICA, RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE)


ENTUSIASMO. El motor más importante para emprender una tarea con éxito; para algunos, incluso el principal factor para acercarse a la felicidad. Y por supuesto, para que un sistema sanitario funcione a pleno rendimiento los profesionales que lo integran deberán estar entusiasmados con su trabajo. (Relacionada: MOTIVACIÓN PROFESIONAL)


EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. Grupo de trabajadores que laboran en un centro de salud, interrelacionados y no individualmente como en los clásicos ambulatorios. Al menos en teoría. (Relacionada: CENTRO DE SALUD)


ERROR MÉDICO. Algo inevitable bajo la condición humana e inadmisible desde la óptica profana, que no admite un solo fallo. El propio éxito de la Medicina parece volverse contra los médicos, antaño semidioses y hoy simples mortales. Los poderes públicos “venden” los avances tecnológicos puestos al servicio de la población, y ésta asume la infalibilidad de los profesionales. Y para protegerse, los médicos actúan a la defensiva: más pruebas y más coste, sin mayor eficacia. En todo caso, hay error inevitable, impericia, imprudencia y negligencia; esto último implica una malpraxis. (Relacionada: MALPRAXIS MÉDICA)


ESCEPTICEMIA. Epidemia de escepticismo, en la que se duda y se sospecha de todo y de todos, motivada por el devenir histórico, y que sirve de epígrafe a una columna de la revista Jano.


ESPECIALISTA. Quien debe saberlo todo de una pequeña parte de la medicina. El mal llamado generalista, el médico general o de cabecera –ahora médico de familia–, por el contrario, debe saber lo suficiente de cada parcela de la medicina. De ahí lo controvertido de “Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria”, como si aceptar el contundente calificativo inicial supusiese desprestigio. (Relacionadas: MÉDICO DE FAMILIA, MÉDICO GENERAL)


ESTATUTO MARCO. Una Ley tardía y controvertida que pretende regular las funciones de todo el personal sanitario, sin distinción de categorías. Llegó tarde, mal y para establecer mil controversias.


ESTÉTICA MÉDICA. La estética general (del gr. aisthetikós, lo concerniente a la sensación o percepción), ciencia del conocimiento sensible cuyo objeto es determinar la esencia de lo bello, aplicada al campo de la medicina; especialmente, la Literatura y el Arte en general. El tiempo de Marañón se ve en la lejanía… (Relacionada: HUMANIDADES MÉDICAS)


EUROPA SANITARIA. Una realidad diversa. El médico general europeo ejerce su profesión en centros de salud, consultorios de grupo o consultorios individuales. Tres variantes que dependen de la organización del sistema sanitario correspondiente. Sin embargo, mientras trabajando en un centro de salud –caso hispánico– tiene condición de funcionario, en las otras dos formas goza de cierta independencia, lo que puede redundar, favorablemente, en la calidad asistencial (intuyo vuestras dudas…). Lo único esencial aquí es que el sistema cubre a toda la población: está “universalizado”. Por lo demás, Europa parece inalcanzable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario