lunes, 31 de octubre de 2011

Orientación hacia las Humanidades médicas

Fuente

Con el último artículo editado, “Sobre la Psicología Médica”, se completa una visión general sobre las Humanidades médicas. En su pestaña están agrupados los artículos que considero de más interés, encabezados por dos introductorios (Humanismo médico y Guía de Humanidades médicas), seguidos por siete específicos que nos sitúan en las principales disciplinas (antropología médica, bioética médica, derecho sanitario, estética médica, historia de la medicina, psicología médica y sociología de la salud) y finalmente una retahíla bajo los diferentes epígrafes que corresponden a las diferentes ciencias socio-médicas, a estas principales y al resto, que podríamos considerar complementarias. Es mi propósito que sirva como orientación y estímulo de conocimiento.

El autor del blog

viernes, 28 de octubre de 2011

Sobre la Psicología Médica


La Psicología (del griego psyche, alma, y logos, tratado) significa etimológicamente “ciencia del alma”, aunque en la actualidad se considera como la ciencia que estudia los fenómenos de la conducta, fundamentalmente humana, y los procesos mentales relacionados, para determinar sus condiciones y leyes (1). Es diferente de la Psiquiatría (del griego psyché, alma, e iatreia, curación), teóricamente una rama de la Medicina que estudia las enfermedades mentales, que trata de conocer sus causas (2) para curarlas o aliviarlas, y si es posible prevenirlas; se ocupa, por tanto, de los aspectos: etiológico, clínico, diagnóstico, pronóstico, preventivos y terapéuticos o de tratamiento.

La Psicología tiene un área denominada Psicología Clínica, centrada en los factores de la conducta que afectan a la salud mental, y ésta a su vez una sub-área llamada Psicología Médica, que considera conjuntamente los aspectos psicológicos y los orgánicos –médicos– en el proceso de enfermar. Se sostiene además en otras Humanidades Médicas, como la Sociología Médica, aprovechando de este modo las ciencias biomédicas y las ciencias sociomédicas.

En definitiva, la Psicología Médica es una disciplina, o al menos la aplicación práctica de la Psicología Clínica, que ayudará al profesional de la Medicina a ver al paciente como un todo, como un ente biopsicosocial, puesto que tiene vida, alma o psique y se relaciona socialmente con otros individuos. Recordemos el viejo aforismo de Claude Bernard: “no hay enfermedades, sino enfermos”. Podríamos decir, aunque parezca perogrullada, que el galeno puede aprovechar su aplicación clínica en la actividad médica, a modo de “Psicología para médicos”.

v. entrada en Léxico médico de la atención primariaPSICOLOGÍA MÉDICA.
***
Notas
(1) Hay que tener en cuenta que la Psicología plantea diferentes hipótesis, según las escuelas psicológicas (Psicoanálisis, Conductismo, Humanismo).
(2) Tras un largo devenir aún se desconoce la verdadera etiología de muchos procesos y además se duda al tratar de establecer límites entre lo normal y lo patológico.

jueves, 27 de octubre de 2011

Una mujer admirable


El caso de Irene Villa, una víctima del terrorismo que sufrió la mutilación de sus piernas y de varios dedos de una mano, es digno de admiración. Pone los pelos de punta pensar en lo que ha pasado y en su capacidad de superación y de perdonar a quienes causaron sus graves lesiones físicas. Han pasado veinte años desde aquel grave atentado, la he vuelto a ver en televisión y me he quedado maravillado al comprobar, como siempre, la luminosidad de su rostro y su esplendorosa sonrisa. Ni un atisbo de odio o de rencor en su mirada, a pesar de ser una luchadora deseosa de acabar con el terrorismo etarra. Atesora generosidad y fortaleza. Ruboriza el pensar que muchos perseguimos una felicidad inalcanzable y nos hundimos en nimiedades. Ella en cambio es la fresca imagen de una mujer feliz, que ha sabido sobreponerse a algo que para la mayoría supondría un hundimiento moral insuperable. El 17 de octubre cumplió 20 años de su segunda vida; lo celebramos. Es para aplaudirla y quererla. Irene es un ser admirable.

martes, 25 de octubre de 2011

Hojas muertas


De las melodías pertenecientes a la llamada chanson (canción francesa), algunas son bien conocidas: Les feuilles mortes (Las hojas muertas), La vie en rose (La vida en rosa), La mer (El mar), C'est si bon (Esto es tan bueno), Ne me quitte pas (No me dejes), etc. Son canciones por lo general amorosas y relacionadas con cantautores o neo-trovadores, aunque alguna de ellas ha sido tan multiversioneada, en diferentes idiomas, que uno llega a dudar sobre cuál es la original. Es el caso de la primera, Les feuilles mortes, conocida en el ámbito anglosajón como Autumn leaves (Hojas de otoño), cantada y convertida en un clásico por los músicos de Jazz. Propicia para esta estación otoñal, escuchémosla en la versión original francesa y en una espléndida recreación jazzística. Disfruten de la canción y del otoño.

Les feuilles mortes - Yves Montand


El autor del blog
en el otoño de 2007

viernes, 21 de octubre de 2011

Ernesto Lecuona, siempre en el corazón


El compositor y pianista cubano, de ascendencia vasco-canaria, Ernesto Lecuona (1895-1963), está considerado como el músico más importante de su país, y el principal creador de zarzuela cubana junto a Gonzalo Roig y Rodrigo Prats. De muy tempranos inicios al piano, se manifestó como un niño prodigio al dar su primer recital a los 5 años. Estudió con Joaquín Nin y se graduó en el Conservatorio Nacional de La Habana a los 16 años, laureado por su calidad interpretativa, continuando después sus estudios en Francia con Maurice Ravel. Por otra parte, fundó la orquesta “Lecuona Cuban Boys” (inicialmente "Palau Brothers Cuban Orchestra"), que se estableció en Nueva York. Tras una existosa carrera musical, el destino hizo que Lecuona acabase sus días en la ciudad donde su padre había nacido, Santa Cruz de Tenerife; en el Hotel Mencey, donde se hospedara, una placa lo recuerda.

En la música de Lecuona, diversa, no estrictamente clásica, se manifiesta la ascendencia hispana y la esencia afrocubana. Su obra pianística es muy apreciada, y entre sus piezas más conocidas están la Suite Andalucía y las Seis danzas afrocubanas (Danza Lucumí es una es ella). Entre sus aplaudidas zarzuelas sobresalen El cafetal [dejo enlace a romanza] y María la O. De sus obras orquestales es famosa la Rapsodia Negra, fantasía para piano y orquesta basada en temas de la zarzuela El cafetal. También compuso bandas sonoras para películas, de Hollywood, españolas y latinoamericanas. Pero lo más divulgado de su música son sus canciones (compuso más de 400), entre las que se encuentran títulos sobradamente conocidos como Malagueña –de la Suite Andalucía–, Siboney, Siempre en mi corazón (Always in my Heart) o La Comparsa; de su pieza pianística Andalucía también se realizó la canción The Breeze and I (La brisa y yo) y, por lo que me toca, no puedo dejar de mencionar la conga Para Vigo me voy, al parecer compuesta en homenaje a los numerosos gallegos emigrados a Cuba a principios del siglo XX, que en su mayor parte salían por el puerto de Vigo, y estrenada en 1935 en el Gran Teatro de La Habana (con el título "Say Si Si" fue estrenada en 1940 por Glenn Miller y su Orquesta).

Aparte de los enlaces anteriores, valgan la siguientes interpretaciones para homenajear al gran compositor cubano. Para proclamar que Ernesto Lecuona está siempre en nuestro corazón.

“Andaluza”, de la Suite Andalucía

Romanza de María la O - María Dolores Pérez

(Vídeo añadido post.)

Siboney - Aurelio Gabaldón

Siempre en mi corazón – Alfredo Kraus

Y de propina...
 
Para Vigo me voy, en la antigua grabación de Xavier Cugat,
de no muy buen sonido, pero con letra y sabor cubano


[Vídeo post., por eliminación del previo]
***
Enlaces relacionados
Biografía de Ernesto Lecuona y Casado, por Rafael A. Lecuona (con muestras sonoras)

jueves, 20 de octubre de 2011

Decisiones políticas y repercusiones



El Premio Nobel de Economía 2011 se ha concedido (a Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent) por investigaciones de:

“Los efectos de las medidas políticas* sobre la economía”

*p. ej. gasto público o tipos de interés.

Pues, en razón del incremento de trastornos de ansiedad y depresiones en la población, no estaría mal otra investigación sociológica y psiquiátrica sobre:

“Los efectos de las decisiones políticas en la salud mental de los ciudadanos”

***
AFORISMOS SOBRE LA DECISIÓN [+ indecisión, indeciso]
  • La firme decisión demuestra que la fortuna no tiene ningún poder sobre ella. (Maquiavelo) 
  • Cuando tiene que decidir el corazón es mejor que decida la cabeza. (E. Jardiel Poncela)
  • El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide. (H. F. Amiel) 
  • Piensa bien antes de comenzar, pero cuando hayas decidido no interpongas la duda. (Salustio) 
  • Toma consejo en el vino. Pero decide después con agua. (B. Franklin)
  • Un hombre que decide algo sin pensar en otra cosa, supera todos los obstáculos. (Casanova)
  • Los indecisos tienen tres clases de dificultades: las que han tenido, las que tienen y las que esperan tener. (J. P. Morgan)
  • En el mundo triunfan los decididos.
  • Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión. (Napoleón?)*
*La toma de decisiones puede acabar en acierto o en error.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Plática sanitaria

Sin querer ofender, pero voy a buscar una 3ª opinión

¿Qué es la relación médico-paciente, doctor Alumbrador?

Es el vínculo de confianza entre un terapeuta dispuesto a ayudar y un individuo que busca su ayuda.

¿Y cuando se pierde esa relación?

Esa relación se pierde cuando el médico deja de tener interés por el paciente o cuando éste deja de confiar en aquél. El segundo supuesto es el habitual; el primero no debiera tener nunca lugar, por eso de la ética profesional.

Y sin embargo el paciente es libre, ateniéndonos al principio de autonomía, ¿no?

Cierto. Pero no hemos de olvidar que el rechazo inmotivado del paciente en nada le beneficia.

¿Qué propone usted, doctor Alumbrador?

Propongo paciencia, comprensión y transigencia; con estas virtudes todos salimos ganando. La prisa, la intolerancia y la inflexibilidad a nada bueno conducen.

Gracias por sus palabras certeras.

Gracias a usted por su confianza, señor Comunicador.

Take Five – Dave Brubeck
***
Sobre la relación médico-paciente

lunes, 17 de octubre de 2011

Centros de salud y… ¿centros de salud?

CENTRO DE SALUD. Estructura física y funcional para el desarrollo de la atención primaria, donde presumiblemente se trabaja en equipo y en base a “objetivos”, que vino a sustituir al tradicional ambulatorio, donde la actividad era individual y sin objeto. Claro que de la teoría a la práctica… No hay un solo tipo, sino muchos tipos, difiriendo en tamaño, distribución de espacios, materiales, dotación, etc., no siempre acordes con el lugar donde se ubican ni adecuados al fin para el que se proyectan. (Relacionada: AMBULATORIO)
Leo sobre la inauguración de un gran centro de salud (14 de octubre de 2011) en una pequeña población rural de unos 7.000 habitantes. Según se informa, el edificio es luminoso, tiene consultas amplias que disponen de un lucernario y buena ventilación, suelos de tarima de madera y puertas macizas que evitan los ruidos, y además está rodeado de zonas verdes. Dicen que se puede trabajar con luz natural y que, mires donde mires, se ven jardines y árboles.

No puedo más que exclamar: ¡He ahí un medio de trabajo adecuado! Porque al comprobar otros muchos oscuros, con consultas cutres, para nada acogedores, no insonorizados, sin aireación y rodeados de puro cemento, me pregunto si de verdad son dignos de llamarse centros de salud. Los hay tan mal ubicados que ni son construcciones independientes, sino bajos de edificios de viviendas; coexisten todas las variantes posibles. Lástima que en esto, como en otras cosas, no haya unos mínimos criterios de homologación.

Falta un modelo de centro de salud que sirva de referencia...

Canon, Pachelbel

viernes, 14 de octubre de 2011

A través de la Historia de la Medicina (2): Desde el siglo XIX hasta nuestros días

Homenaje a la Medicina (1957-8), Julio Escámez

Primera parte: "Desde los inicios hasta el siglo XIX"

Del siglo XIX, la Historia de la Medicina nos recuerda primeramente a Claude Bernard (1813-1878), el fisiólogo creador de la Medicina experimental. Pero una figura médica clave es Rudolf Virchow (1821-1902), patólogo que postuló la teoría celular "Omnis cellula e cellula" (toda célula proviene de otra célula) y que se refirió a los organismos vivos como estructuras formadas por células. La teoría microbiana de las enfermedades infecciosas fue demostrada por tres hombres ilustres: el químico Luis Pasteur (1822-1895), que probó que la fermentación y la putrefacción eran producidas por bacterias y que desarrolló vacunas para prevenir el carbunco, el cólera aviar y la rabia; el médico Robert Koch (1843-1910), fundador de la bacteriología, que descubrió el bacilo de la tuberculosis y desarrolló los postulados que llevan su nombre aplicados a las enfermedades transmisibles; y Joseph Lister (1827-1912), cirujano que aplicó la antisepsia en las intervenciones quirúrgicas. Aunque ya antes Ignaz Semmelweis (1818-1865) había recomendado el lavado de manos y ropas de quienes actuaban en quirófano. También merecen lugar destacado: René Laënnec (1781-1926), por inventar el fonendoscopio, en 1916; Gregor Mendel (1822-1884), que sin ser médico se convierte en el “padre de la genética” al establecer las leyes de la herencia; Friedrich Miescher (1844-1895), por el descubrimiento del ADN, en 1869; y Wilhelm Röntgen (1845-1923), por el de los Rayos X, en 1895.

Rudolf Virchow
Robert Koch
Louis Pasteur
A caballo entre los siglo XIX y XX los avances del conocimiento médico son cada vez mayores y la lista de sus protagonistas es interminable; entre ellos está Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), que estableció la “doctrina de la neurona” como fundamento estructural y funcional del sistema nervioso. Respecto a la esfera psíquica cabe citar primeramente tres grandes nombres: Emil Kraepelin (1856-1926), que postuló el origen orgánico de las enfermedades mentales; Eugen Bleuler (1857-1940), que realizó aportes fundamentales en psiquiatría clínica, incluyendo los términos de esquizofrenia y autismo; y Sigmund Freud (1856-1939), creador del psicoanálisis. Después llegarían Karl Jaspers (1883-1969), que introdujo en la psiquiatría la fenomenología y el existencialismo, y John Broadus Watson (1878-1958), que aportó el conductismo. Entre otros científicos relevantes que contribuyeron al avance de la ciencia médica tampoco podemos olvidar a Alexander Fleming (1881-1955), decisivo por su descubrimiento de la penicilina, en 1929. Pero no son extraños otros nombres, como Paul Ehrlich (1854-1915), el “padre de la inmunología”, o Harvey Williams Cushing (1869-1939), el “padre de la neurocirugía”. Sería prolijo tratar de abarcar todos los avances médicos suscitados en este periodo de entre siglos, pero hay que señalar los tres modelos paradigmáticos sobre la etiología de la enfermedad: el anatomoclínico, el fisiopatológico y el etiopatológico, que implican respectivamente una lesión orgánica, un proceso fisiológico alterado y causas externas.

Ramón y Cajal
Sigmund Freud
Alexander Fleming

En los últimos tiempos se ha impuesto la Salud Comunitaria y se aspira a una mejora de la salud a nivel universal, a la vez que se expanden los tratamientos farmacológicos y aumenta la demanda de servicios médicos. El último gran logro ha sido conseguir la secuenciación del genoma humano (2003), pero lo vemos como un éxito colectivo. Es de resaltar la disminución en las últimas décadas del número de personalidades de renombre, consecuencia del trabajo en equipo que, en cierto modo, diluye a los individuos. Y a pesar de las grandes mejoras técnicas (de diagnóstico y tratamiento: ecografía, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, radiosisótopos, láser, genética molecular, etc.), de una cobertura asistencial generalizada y de prestaciones impensables no hace tanto, de un desarrollo de la atención primaria que favorece la accesibilidad de los ciudadanos, se produce una progresiva deshumanización de la Medicina, triste reflejo de la masificación. Quizás haya que volver la vista atrás y retomar los postulados de los grandes médicos humanistas, como los mentados Virchow (escribió obras de carácter antropológico) y Cushing (primer biógrafo de Osler), u otros como William Osler (1849-1919), eminente pensador tenido por el “padre de la Medicina moderna”, Karl Aschoff (1866-1942), continuador de la obra de Virchow e historiador de la Medicina, Gregorio Marañón (1887-1960) o Pedro Laín Entralgo (1908-2001), estos últimos ensayistas e historiadores que nos son cercanos. De cualquier manera, el mundo sigue girando y la historia continúa.

William Osler
Gregorio Marañón
***
Bibliografía sobre Historia de la Medicina (Fuente)
  • Ackerknecht EH (1982) A Short History of Medicina. John Hopkin's University Press. Baltimore-London
  • Alamillo A, Lara D (1990) Tratados hipocráticos, Vol. V. Gredos, Madrid
  • Alexander B (1960) The Seats and Causes of Diseases Investigated by Anatomy by John Baptist Morgagni. Haefner Pub. Co. New York
  • Castiglioni A (1941) Historia de la medicina. Salvat, S.A. Barcelona-Buenos Aires
  • Esteban A, García E, Cabellos B (1989) Tratados hipocráticos, Vol. V. Gredos, Madrid
  • Fahraeus R (1956) Historia de la medicina. Editorial G. Gili, S.A. Barcelona
  • Franklin KJ (1957) De Motu Cordis by William Harvey. Blackwell Scientific Pub. Oxford
  • García C, Lara D, López JA, Cabellos B (1983) Tratados hipocráticos, Vol. I. Gredos, Madrid
  • García C., Lucas de Dios JM, Cabellos B, Rodríguez I (1986) Tratados hipocráticos, Vol. III. Gredos, Madrid
  • Garrison FH (1960) An introduction to the history of medicine. Saunders Co. Philadelphia-London 
  • Guthrie D (1953) Historia de la medicina. Salvat Editores. Barcelona-Madrid-Buenos Aires
  • Jones WHS. Hippocrates. Vol I (1984), Vol II (1981), Vol IV (1979). The Loeb Classical Library. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts-Heinemann, London
  • Laín Entralgo P (1948) Vida y obra de Guillermo Harvey. Espasa-Calpe, Buenos Aires
  • Laín Entralgo P (1961) Grandes Médicos. Espasa-Calpe, Barcelona-Madrid-Buenos Aires
  • Laín Entralgo P (1963) Estudios de Historia de la Medicina y de Antropología Médica. Editorial Escorial, Madrid.
  • Laín Entralgo P (1972) Historia universal de la medicina. Salvat, Barcelona
  • Laín Entralgo P (1978) Historia de la medicina. Salvat Editores. Santiago de Chile
  • Laín Entralgo P (1983) La Medicina hipocrática. Alianza Universidad, Madrid
  • Lara D, Torres H, Cabellos B (1993) Tratados hipocráticos, Vol. VII. Gredos, Madrid
  • Löbel J (1950) Historia sucinta de la medicina mundial. Espasa-Calpe Argentina, S.A. Buenos Aires, México
  • Long ER (1965) A history of pathology. Dover Publications, Inc. New York
  • López JA, García E (1986) Tratados hipocráticos, Vol. II. Gredos, Madrid
  • Longrigg J (1993) Greek Rational Medicine. Philosophy and Medicine from Alcmaeon to the Alexandrians. Routledge, London-New York
  • Magner LM (1992) A History of Medicine. Marcel Dekker, Inc. New York-Basel-Hong Kong
  • Magner LM (1994) A History of the Life Sciences. Marcel Dekker, Inc. New York-Basel-Hong Kong
  • Major RH (1954) A history of medicine. Vol 1 y 2. Thomas Publisher. Springfield Illinois
  • O´Malley CD (1964) Andreas Vesalius of Brussels 1514-1564. University of California Press. Berkeley-Los Angeles
  • Papp D, Agüero AL (1994) Breve Historia de la Medicina. Editorial Claridad, Buenos Aires
  • Potter P (1988) Hippocrates. Vol V, Vol VI. The Loeb Classical Library. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts-Heinemann, London
  • Sanz L, Ochoa JA (1988) tratados hipocráticos, Vol. IV. Gredos, Madrid
  • Sigerist, HE (1949) Los grandes médicos. Ediciones Ave, Barcelona
  • Sigerist, HE: A history of medicine. Vol. (1955) I y II (1961). Oxford University Press, New York
  • Sigerist HE (1960) On the History of Medicine. MD Publications, Inc., New York
  • Sigerist HE (1960) On the Sociology of Medicine. MD Publications, Inc. New York
  • Singer Ch, Long ER (1954) The Hidden Causes of Disease by Antonio Benivieni De abditis morborum causis. Ch. Thomas Pub., Springfield, Ill.
  • Singer Ch, Underwood EA (1966) Breve historia de la medicina. Ediciones Guadarrama, Madrid
  • Spencer WG (1961) Celsus, De Medicina. The Loeb Classical Library. Harvard University Press. Cambridge, Massashusetts
  • Vial JD (1982) La teoría celular. Editorial Universitaria. Santiago
  • Vintró E (1972) Hipócrates y la nosología hipocrática. Ediciones Ariel, Barcelona
  • Withington ET (1984) Hippocrates. Vol III. The Loeb Classical Library. Harvard University Press, Cambridge,Massachusetts-Heinemann, London

jueves, 13 de octubre de 2011

Tics del pensamiento fugitivo 9


Atendiendo a lo dicho en la presentación de los tics del pensamiento fugitivo, os presento aquí la novena docena.

  • El enojo es el peor enemigo del entendimiento.
  • Aun nublado luce el cielo estrellado con el contento.
  • Pasó ante mí veloz un pájaro mecánico y lenta una gaviota; pensé entonces: la vida rauda, la muerte dolorosa.
  • Las palabras sencillas se transcriben al incomprensible lenguaje legal para que la justicia sea escabrosa o imposible.
  • Dijo el marxista: todos somos iguales. El jurista: sí, ante la ley. El religioso: ante Dios. Y el realista: todos iguales en la tumba.
  • Para hacer emerger los propios elementos creativos es bueno inspirarse en los ajenos.
  • El hambre es agresiva.
  • Verdaderamente soy contradictorio: mi color es el blanco, pero lo veo todo negro.
  • De nada vale la información si no se quiere recibir el mensaje.
  • El atrevimiento puede ser una fórmula para vivir del cuento.
  • Hacerse mala sangre desangra lentamente.
  • La bondad aflora natural y se aparta de análisis profundos.

martes, 11 de octubre de 2011

Coros y escenas de Verdi


El gran compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901), uno de los más influyentes del siglo XIX, el del Romanticismo, consiguió que la ópera alcanzase una popularidad como nunca antes. Sus obras se interpretan con fecuencia en teatros de ópera, en salas de conciertos e incluso en amplios auditorios abiertos. Casi todo el mundo conoce el coro "Va, pensiero" (Coro de los esclavos hebreos) de Nabucco, el aria "La donna è mobile" de Rigoletto,  el "Coro di Zingari" de Il trovatore, la canción del brindis "Libiamo ne' lieti calici" de La traviata, el coro "Spuntato ecco il di d'esultanza" de Don Carlo o la "Marcha triunfal" de Aida, por citar algunos números de las óperas más célebres del compositor, referidas por orden cronológico. Dejo los enlaces a dignas interpretaciones de tales escenas y coros populares de Verdi, y traigo aquí como ilustración sonora otros dos importantes coros de dos de las óperas citadas. ¡Disfruten de toda su fuerza sonora!

 "Gli arredi festive", de Nabucco

 Coro de soldati “Or co' dadi ma fra poco”, de Il trovatore
***
Sobre Giuseppe Verdi (1813-1901)
Compositor italiano coetáneo de Richard Wagner, y como éste eminentemente dramático, Verdi fue el gran dominador de la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, su arte no fue el de un revolucionario como el del alemán; al contrario, para él toda renovación debía buscar su razón en el pasado. En consecuencia, aun sin traicionar los rasgos más característicos de la tradición operística italiana, sobre todo en lo concerniente al tipo de escritura vocal, consiguió dar a su música un sesgo nuevo, más realista y opuesto a toda convención no justificada. Sus composiciones fueron ganando progresivamente en calidad y la popularidad del compositor fue acrecentándose. Es fácil amar la música de Verdi.

Entre sus óperas: Nabucco (1842), Rigoletto (1851), Il trovatore (1853), La traviata (1853), Simon Boccanegra (1857), Un ballo in maschera (1859), La forza del destino (1862), Don Carlo (1867), Aida (1871), Otello (1887), Falstaff (1893).

Apuntes sobre estas óperas [*De inspiración o de temática española]
  • Nabucco está basada en la obra teatral Nabucodonosor, de Anicète Bourgeois y Francis Cornue; el protagonista es el rey de Babilonia que, según el Antiguo Testamento, conquistó dos veces la ciudad de Jerusalén. En esta ópera se vio un paralelismo con la situación política de Italia, bajo dominio austríaco, y un clamor de libertad; de modo que Verdi se convirtió en un símbolo patriótico de la unificación italiana. 
  • Rigoletto es el nombre de un bufón jorobado, personaje inspirado en el Triboulet del drama El rey se divierte de Victor Hugo. 
  • Il trovatore* está inspirada en el drama romántico El trovador de Antonio García Gutiérrez; se dice que el libreto es poco afortunado.
  • La traviata (La extraviada) está inspirada en la novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo. Esta opera y las dos óperas anteriores conforman la "trilogía popular" de Verdi.
  • Simon Boccanegra* trata de un corsario ficticio que llega a dux; basada en el drama romántico Simón Bocanegra de Antonio García Gutiérrez. 
  • Un ballo in maschera (Un baile de máscaras) está inspirada en el asesinato del rey Gustavo III de Suecia, muerto de un tiro en un baile de máscaras, resultado fatal de una conspiración política. 
  • La forza del destino* (La fuerza del destino) está basada en el drama Don Álvaro o la fuerza del sino de Ángel Saavedra, duque de Rivas. 
  • Don Carlo* (Don Carlos) está basada en el drama homónimo de Schiller y ambientada en España durante el reinado de Felipe II; don Carlos es el príncipe, su hijo, enfermo, rebelde y muerto en extrañas circunstancias. 
  • Aida lleva el nombre de una esclava etíope, hija del rey de Etiopía Amonasro, y está ambientada en Egipto; el capitán egipcio Radamés se enamora de ella y acaba muriendo por haber dado involuntariamente información militar a Amonasro. 
  • Otello, basada en el drama homónimo de Shakespeare, trata de los celos.
  • Falstaff, última ópera de Verdi (¡escrita a sus ochenta años!), se inspira en el personaje de ficción creado por Shakespeare, protagonista de su comedia Las alegres comadres de Windsor y que también aparece en su drama histórico Enrique IV; es un personaje bufonesco, gordo y de carácter festivo, cobarde, vanidoso y fanfarrón.

(Todo en el mundo es burla)

viernes, 7 de octubre de 2011

Cat Stevens, músico intimista


El cantante y compositor británico de pop-rock Cat Stevens (de nombre oficial Steven Georgiou, hijo de padre greco-chipriota y madre sueca), si queremos cantautor o moderno trovador, tuvo una exitosa carrera musical que alcanzó su auge entre el final de la década de 1960 y la de 1970. Su peculiar tono intimista lo hace agradable y próximo, y sus obras desinteresadas o benéficas atraen las simpatías hacia su persona.

Tras superar una grave tuberculosis y experimentar una transformación existencial, comenzó a huir del mundanal ruido y en 1977 se convirtió al Islamismo, cambiando su nombre artístico por el de Yusuf Islam (Yusuf es el equivalente arábigo de José, nombre que siempre le gustó). Sin embargo siguió actuando, y creo que todavía continúa, después de su conversión religiosa.

Centrándonos en su música y dejando de lado polémicas extramusicales, me dejo llevar por las recomendaciones de julio Salvador, declarado stevensiano (“¡Cuántas veces escuché esa maravillosa Father and Son, la soberbia Morning Has Broken y la genial Lady D'arbanville o la dulcísima Sad Lisa!...”),al igual que el Dr. Francisco Doña (“...las canciones, todas hermosísimas, de este Yusuf Islam que tanto me acompañó en las noches de estudio durante mi juventud”), y traigo un puñado de las bellas canciones de Cat Stevens/Yusuf Islam. Acariciadoras sonoridades para los oídos y bálsamos para el espíritu.

(ya traída en el post anterior)

Morning has broken

Lady D'Arbanville
 
Moonshadow
[Vídeo post. por eliminación del previo]

miércoles, 5 de octubre de 2011

Cambiar de actitud


Un hombre y padre pensaba en alto...

En el fondo es mi mayor deseo hacer caso de conyugales y filiales consejos, abrirme generosamente, transigir con los errores ajenos, frenar la lengua que se vuelve deletérea, no complicar las ya difíciles relaciones humanas, callar el pensamiento hipercrítico, no pensar que la sociedad se ha desmadrado, no admitir que demasiada gente vive del cuento, negar que el sistema sanitario se ha vuelto objeto de consumo, rechazar el fantasma de la corrupción política, ignorar la usura bancaria, dejar correr las aguas enturbiadas de barbarie lingüística, resistirme a analizar continuamente, no ser demasiado puntilloso, comprender que “la veinteava edición” es un desliz sin importancia, convenir que un “evento” se puede programar, creer ciegamente que lo prosaico ha de elevarse a lo sublime… En resumidas cuentas, procurar candorosamente ratos felices. 

Un padre y hombre revelaba así su jaculatoria de un cambio de actitud.

Otros hombres y padres se sienten legitimados para aconsejar...

Father and Son - Cat Stevens

lunes, 3 de octubre de 2011

A través de la Historia de la Medicina (1): Desde los inicios hasta el siglo XIX

Homenaje a la Medicina (1957-8), de Julio Escámez

No podemos obviar el pasado para entender el presente, y en el caso de la Medicina para hallar las claves de los progresos en salud que ha experimentado la humanidad con el paso de los siglos, superando epidemias, hallando la etiología de los procesos patológicos, previniendo enfermedades, acercando la salud a todos los ciudadanos. La historia está escrita para no olvidar lo que fuimos, en todos los sentidos. La Historia de la Medicina no es más que una de sus ramas, la que trata de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo, así como de sus protagonistas, desde los orígenes de la Medicina hasta nuestros días. O de otro modo, una sucesión cronológica de hitos médicos en la que la mayoría de anónimos mortales no entrará a pesar de sus desvelos. Dicho lo cual, doy comienzo aquí a la primera parte de una síntesis orientativa, aunque necesariamente incompleta.

Las culturas primitivas basaban sus prácticas curativas en el empirismo primitivo, en una etnomedicina sin base científica, y en creencias mágico-religiosas; todavía perviven en muchos lugares, con chamanes, curanderos o santeros. Como semilla de la ciencia médica se tiene al filósofo pitagórico Alcmeón de Crotona (siglo VI a. C.), por ser el primero en considerar fenómenos naturales como causa de enfermedad. En la oscuridad de los siglos venideros aparecen corrientes sanadoras, incluyendo la de la tradición china y citándose entre sus pioneros a Hua Tuo (c. 145-208), cirujano iniciador de técnicas de narcosis y de la sutura.
Hipócrates

Pero figura principal de los albores médicos y de la cultura griega clásica es Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.), llamado el “padre de la Medicina”, un sabio que vivió en la edad de oro de la civilización helena (siglo de Pericles), que impuso la razón sobre el mito y cuya obra está condensada en el Corpus Hippocraticum, unos cincuenta escritos médicos que tratan de anatomía, clínica, cirugía, ginecología, higiene, ética, aforismos, dietética…, a él atribuidos pero quizás escritos por discípulos fieles a los principios del “juramento hipocrático”. Como principal representante de la escuela hipocrática se tiene al romano Galeno (130-200), cuya obra sintetiza el saber médico de su época; realizó investigaciones anatómicas y fue médico de gladiadores.

Andrés Vesalio
La ciencia médica de la Antigüedad greco-romana es seguida de una Medicina medieval que mixtura ciencia y misticismo. Hay cierta preeminencia de la Medicina árabe que incluye el territorio de Al-Andalus. Pero no se producirá un salto cualitativo decisivo hasta el Renacimiento, donde destaca la figura de Andrés Vesalio (1514-1564), gran anatomista cuya obra De humani corporis fabrica permaneció como referente durante cuatro siglos. Partiendo de sus estudios, el hispano Miguel Servet (1511-1553) describió la circulación pulmonar o menor, en su obra Christianismi restitutio. De esta época también son Paracelso (1493-1541), que prefirió la experimentación a la especulación e introdujo el uso de productos químicos como medicamentos, Girolamo Fracastoro (1478-1553), que publicó De contagione et contagiosis morbis (Sobre el contagio y las enfermedades infecciosas), y Ambroise Paré (1510-1592), “padre de la cirugía moderna”.
William Harvey

En el siglo XVII sobresalen el fisiólogo inglés William Harvey (1578-1657), a quien comúnmente se le atribuye el descubrimiento de la circulación sanguínea (la "menor" ya había sido descrita por Servet) y que realizó interesantes estudios sobre embriología, Giovanni Battista Morgagni (1682-1771), adelantado de la anatomía patológica, y Thomas Sydenham (1624-1689), “el Hipócrates inglés”, que se interesó en la semiología (descripción de los síntomas como método diagnóstico) y sentó las bases de la Medicina clínica (la corea –una discinesia– que lleva su nombre se conoce como “baile de San Vito”). Otros nombres son epónimos anatómicos: Thomas Willis describió el polígono vascular cerebral que lleva su nombre; Johann Georg Wirsung bautizó al conducto excretor del páncreas; Thomas Wharton al conducto de excreción de la glándula salival submandibular; Nicolás Stenon al conducto excretor de la glándula parótida; etc. El espíritu de la Ilustración (siglo XVIII) favoreció una Medicina social como precedente de la salud pública, con el hito de Edward Jenner (1749-1823) al descubrir la vacuna antivariólica. Por su parte, Leopold Auenbrugger (1722-1809) describió el método diagnóstico por percusión torácica.

La revolución industrial, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, habría de acarrear un gran crecimiento poblacional de las ciudades, con el consecuente hacinamiento y problemas de insalubridad, malnutrición y transmisión de enfermedades contagiosas. Nuevos retos para la Medicina.
***
Sitios recomendados sobre Historia de la Medicina
Historiadelamedicina.org, por Prof. José L. Fresquet Ferrer
Historia de la Medicina – IQ
Apuntes sobre Historia de la Medicina
Tiempo para la memoria, blog del Dr. Francisco Doña
Vesalius (bitácora didáctica de Historia de la Medicina), de los doctores Francisco Doña y Juan V. Fernández de la Gala

Enlace a la segunda parte: