miércoles, 30 de marzo de 2011

Automedicación responsable


Digamos de entrada que en el debatido asunto de la automedicación es clave la aplicación del sentido común, de la prudencia o la sensatez. Tomar una decisión terapéutica motu proprio, sin consejo médico, no implica necesariamente administración de fármacos, pues la mayoría de las veces bastan medidas físicas o higiénico-dietéticas, incluidos los intemporales “remedios de la abuela”. En una diarrea, una tos irritativa, una fiebre inicial sin síntomas de gravedad..., en tantos procesos menores que alarman a nuestros desvalidos pacientes, por los que acuden a diario a consulta y no pocas veces “de urgencia”.

Pero los tiempos han cambiado. El mercado ha ido introduciendo el factor miedo como estrategia de inducción al consumo, incluyendo el de fármacos. Nada que no se sepa. Compruébese el bombardeo publicitario y los flases alarmistas en los medios. Con ello ha ido disminuyendo o perdiéndose la capacidad de decisión individual, lo que al cabo significa merma de la autonomía personal. Se crean necesidades y aumenta la venta de productos farmacéuticos, a costa de los incautos ciudadanos. Y un consumo medicamentoso irresponsable puede ser peligroso.  

Respecto a la emisión de un juicio sobre la automedicación fuera de lo que se entiende o admite como “fármacos de obligada prescripción médica”, creo que no hemos de ser inflexibles. No es conveniente de modo absoluto, como tampoco lo es la dependencia extrema de los profesionales de la medicina. Pero tenemos a disposición otros medicamentos que no necesitan receta médica, denominados “especialidades farmacéuticas publicitarias” (EFP). Entre los medicamentos sin receta más vendidos están el ibuprofeno y el paracetamol. Que sean de venta libre, que no precisen receta, no significa que sean inocuos, pues también pueden ser perjudiciales, por lo que se recomienda un uso prudente.

La automedicación responsable pasa por la información juiciosa, la educación general, la seguridad individual y el fortalecimiento del propio criterio. Un reto de cara a la comunidad y una noble aspiración, aunque parezca utópica.

Por otra parte, el mensaje “De venta en farmacias”, que sirve de colofón a la publicidad de muchos productos enfocados en la salud, puede ser engañoso, por su dudosa eficacia y su objetivo meramente crematístico.

Recomiendo la lectura de un artículo que me parece muy válido, aunque sea el capítulo de un libro informativo dirigido a profanos y avalado por la industria farmacéutica: fármacos sin prescripción médica. En este asunto, como en otros, hemos de procurar ser responsables.

***
La automedicación es un hábito común no exento de riesgos.

A revisar:
–Colaboración farmacéutica
–Dispensación sin prescripción
–Seguridad del paciente con fármacos EFP

Enlaces relacionados
Medicamentos sin receta médica (MedlinePlus)
La automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. y durante un tiempo limitado.
Estrategias para reducir los riesgos de la automedicación, por V. Baos

martes, 29 de marzo de 2011

¿Este país es serio?


Seriedad vs. Informalidad

It happens in Spain...
  • Se sugiere poner coto a los mandatos presidenciales, limitándolos a dos legislaturas (ocho años), pero no se quiere cambiar la Constitución para darle legitimidad a ese planteamiento.
  • Se pretende la cohesión interterritorial y se acrecientan las diferencias inter-autonómicas.
  • Se critica continuamente la corrupción política pero no se hace nada para erradicarla.
  • Se habla de fortalecer la unidad del Estado mientras el partidismo lo desintegra.
  • Se presume de estado de bienestar en tanto se recortan servicios.
  • Se predican los derechos y se van perdiendo libertades.
  • Se aparenta seriedad mezclando churras con merinas.
Me parece que necesitamos más seriedad institucional.

¿Música seria? Insólita combinación:
Sinfonía nº 5 de Beethoven y Mambo nº 5 de Pérez-Prado
***
AFORISMOS SOBRE LA SERIEDAD*
  • Seriedad significa formalidad, en el modo de actuar, severidad, en la actitud que se muestra.
  • ¡Oh, la seriedad! ¡La ropa negra con que se va a todas partes! (J. Benavente)
  • Hay gente que cree que todo cuanto se hace poniendo cara seria es razonable. (G. C. Lichtenberg)
  • Divertido no es lo contrario de serio. Divertido es lo contrario de aburrido, y nada más. (G. K. Chesterton)
*1. formalidad, responsabilidad, dignidad, rigor, celo, sensatez, rectitud. 
2. severidad, circunspección, gravedad, solemnidad, reserva, imperturbabilidad.

lunes, 28 de marzo de 2011

Danzas en el Far West


Siguiendo con música y danza, al hilo de las danzas de La Novia vendida de Smetana, traigo una escena de baile del film Siete novias para siete hermanos, que según el crítico Pablo Kurt “más que una entretenidísima película musical con brillantes bailes, es un alegre canto a la vida que encierra todo el espíritu de los musicales del Hollywood de la época. Es decir, un magnífico antidepresivo”. Adecuado entonces para la primavera, estación propicia a las recaídas emocionales.

¡A danzar en el Oeste! (y en el Norte, el Sur y el Este)


Nota.- Desaparecido el vídeo inicial insertamos otro posterior.

Fiesta de la Reconquista de Vigo


Plaza de la Constitución de la ciudad de Vigo, 
el día del bicentenario de la Reconquista de la ciudad.
La fiesta de la Reconquista de Vigo* se celebra el 28 de marzo
en conmemoración de la expulsión de las tropas de Napoleón 
(28 de marzo de 1809)

*La Reconquista de Vigo fue el Alzamiento popular que se produjo en esta ciudad gallega en el contexto de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), como parte de las Guerras Napoleónicas (1803-1815) en Europa.

domingo, 27 de marzo de 2011

La novia vendida: danzas


El compositor Bedřich Smetana (1824-1884), fundador de la escuela nacionalista checa, es muy conocido por su poema sinfónico El Moldava (Vltava), el segundo de una serie de seis que forman el ciclo Mi patria (Má vlast). Pero también ha permanecido vigente La novia vendida (Prodaná nevěsta), la segunda ópera de las ocho que compuso. Una ópera cómica de la que sus danzas suelen interpretarse en salas de concierto, y que aquí traigo en toda su vistosidad escénica. Una música trepidante que bebe del folklore de Bohemia. Y todo un espectáculo visual estimulante... ¡A bailar!

Polka
La polka es una danza popular bohemia, aparecida en hacia 1830

Furiant
El furiant es otra danza popular bohemia rápida y fogosa

Danza de los comediantes
Los cómicos dan una muestra de su arte a ritmo de danza

viernes, 25 de marzo de 2011

Por una única sanidad


Un mensaje repetido es que sería deseable que no hubiese contiendas políticas en asuntos fundamentales como la educación y la sanidad. Por eso se insta a alcanzar pactos de estado que impidan los vaivenes en función de quien gobierne, para no echar por tierra todo lo anterior, sólo porque ha sido elaborado por un partido de diferente color. Esto es lo que ha venido sucediendo en Hispania hasta la fecha, lo que imposibilita planificar a largo plazo.

Con la política sanitaria acostumbrada no se puede trazar ningún plan con visión de futuro y en beneficio de toda la comunidad. Mientras cada partido siga centrándose en su ombligo y desinteresándose por el cometido principal de servicio, todo será un ineficiente hacer y deshacer. De seguir así continuarán los mismos problemas estructurales y organizativos, en un sistema extremadamente burocratizado en el que la opinión del médico cuenta muy poco.

Escucho a un político que propugna lo ya oído: valorar más la función de los profesionales, racionalizar el gasto farmacéutico (política farmacéutica adecuada), ponderar muy bien las nuevas prestaciones (considerar beneficios-costes) y potenciar la atención primaria, dotándola de mayor capacidad diagnóstica para descargar la atención hospitalaria, mucho más costosa. Palabras sin concreción.

Se dice que la sanidad no tiene precio, pero tiene un coste. Y será mucho menor el coste de una única sanidad que la de diecisiete diferentes, totalmente inconexos.

Sistema sanitario español
De la universalidad a la insostenibilidad 

jueves, 24 de marzo de 2011

Sobre agresiones a médicos


El manifiesto contra las agresiones en el ámbito sanitario hace referencia a “un entramado causal de gran complejidad”, lo cual desata una reflexión anterior. Sobre la violencia en los centros sanitarios ya me explayé suficientemente, aunque leyendo en un blog que sigo un artículo sobre agresiones a médicos, me he dado cuenta de que, respecto a las que suceden en los centros de salud, quizás me había dejado en el tintero el condicionante principal del (mal) comportamiento de un número creciente de usuarios: la propia organización sanitaria (responsabilidad de la Administración), que de entrada anula la esencia del médico de cabecera (“La medicina de familia es una palabra hueca…”), convertido en “portero” del entramado sanitario, y que por encima dificulta la atención sanitaria, impidiendo la resolución rápida de problemas y favoreciendo la frecuentación, en un círculo vicioso que crea tensiones y engendra hostilidad en un sistema estéticamente universal pero horrorosamente ineficiente.

Y no hay más solución que la que se propone en el susodicho artículo: ¡CAMBIAR EL SISTEMA! Lo incierto es cuándo el poder político decidirá hacerlo.

The Knife - Genesis
***
La violencia en el ámbito de la salud perjudica hasta al propio agresor, pues impide la actividad sanitaria que le podría beneficiar.

Enlace relacionado [post.]
Se ruega no escupir al médico, por A. Pérez-Reverte

miércoles, 23 de marzo de 2011

Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario


Estamos asistiendo a un importante incremento de las agresiones al personal sanitario en el ejercicio de su profesión. Aun cuando no disponemos de estadísticas que a nivel nacional reflejen su dimensión real, la OIT y la OMS denuncian que el 25% de los incidentes de violencia en el ámbito laboral se producen en el entorno sanitario.

El ejercicio de las profesiones sanitarias tiene un fuerte componente de servicio, deseado por el conjunto de la sociedad, en el que la confianza se constituye como un elemento fundamental. Por ello, la irrupción de la violencia en el escenario sanitario, en cualquiera de sus manifestaciones, además de repercutir gravemente en la salud y en la calidad de vida del profesional agredido, atenta contra ese principio fundamental y afecta de forma sustancial a la actividad sanitaria, uno de los pilares básicos de nuestra sociedad.

Detrás de la violencia contra el personal sanitario encontramos un entramado causal de gran complejidad. Nada justifica la agresión a otro ser humano, pero realidades como la extensión de una mentalidad individualista que entiende cualquier recurso como bien de consumo, las falsas expectativas que en la sociedad se van generando en torno a los sistemas sanitarios, y la condescendencia de los poderes públicos ante su uso abusivo, contribuyen en buena manera a la creación de un ambiente hostil incompatible con la actividad sanitaria.

Todo ello hace necesario un tratamiento multidimensional del problema que debe partir del principio de: “Ante las agresiones al personal sanitario, tolerancia cero” (como ante cualquier tipo de violencia). Se debe promover un conocimiento integral del problema mediante el establecimiento de buenos sistemas de registro, pero, sobre todo, se deben tomar las medidas necesarias para proteger a los profesionales y, con ellos, al conjunto del sistema sanitario, y asimismo promover una percepción positiva y realista de sus servicios ante el conjunto de la sociedad.

Aunque se han producido avances significativos en el tratamiento de este problema, se hace necesario un abordaje institucional, coordinado e integral, que garantice un completo apoyo al profesional agredido desde el primer momento, y avanzar en el diseño de procedimientos judiciales rápidos, expeditivos y ejemplarizantes, en los que la consideración como delito de atentado contra la autoridad pública es un elemento fundamental. Asimismo, se deben proporcionar las medidas de prevención y protección que sean necesarias para garantizar un ejercicio seguro de las profesiones sanitarias.

Exigimos un claro compromiso de los poderes públicos y una concienciación de la sociedad ante esta lacra, promoviendo una conciencia social positiva de los servicios sanitarios como bien público, que debe proporcionarse en las condiciones más adecuadas posibles a cada individuo que lo necesite, y utilizarse de forma responsable, respetando los derechos y asumiendo los deberes que ello conlleva. Un escenario de desconfianza, exigencia desmedida y agresividad sólo tiene consecuencias perjudiciales para todos, profesionales y ciudadanos.

domingo, 20 de marzo de 2011

La música hispana de “Johnny Guitar”


El músico Victor Young es el autor de la banda sonora de "Johnny Guitar" de Nicholas Ray. Un western considerado atípico y reverenciado por muchos. Y particularmente famoso es el tema principal de la película, que el susodicho compositor compuso en colaboración con la cantante Peggy Lee, una de las canciones para el cine más apreciada (podéis escucharla AQUÍ).


Y sin embargo, la canción de Johnny Guitar no es una pieza original, porque está inspirada en la Danza española Nº 5 “Andaluza” de Enrique Granados (podéis comprobarlo AQUÍ). ¡Ay!, cuántas composiciones hollywoodienses no habrán bebido de la música hispana.

Pero centrándonos en la mítica película, no podemos olvidar una escena antológica que bien podría titularse “Miénteme”, en la que podemos escuchar la música de Young-Granados. Para los amantes del buen cine.


(Nota: inspirado en “blog de un médico quemado”)

viernes, 18 de marzo de 2011

La canción del olvido


La preciosa zarzuela La canción del olvido, de José Serrano, desarrolla en un solo acto una historia de amor ambientada en la ciudad de Nápoles. En su aparente pequeñez, es una extraordinaria obra maestra del género que contiene varios números memorables. Entre ellos la "canción del olvido", que da título a la obra, y el famoso "soldado de Nápoles". Melodías para paladear.

El olvido nos suele hacer mucho daño, pero a veces es saludable olvidar...

Canción del olvido “Marinela, Marinela” (Escena 1) (Pilar Lorengar)
 

martes, 15 de marzo de 2011

Música tradicional del Japón

Valga como homenaje al país del sol naciente, que está sufriendo las consecuencias destructoras de las fuerzas sísmicas (los desastres naturales se ceban también con los pudientes), esta música tradicional japonesa interpretada con el shamisen, instrumento de tres cuerdas que se toca con una uñeta (bachi). Mis mejores deseos para el pueblo nipón. 日本への私のよい願い


lunes, 14 de marzo de 2011

Uso y abuso de la prevención


Traigo una apasionada y polémica intervención del Dr. Juan Gérvas, en torno al uso y abuso de la prevención, de la que extraigo conclusiones –en parte adaptadas al lenguaje escrito–, que en todo caso se supeditan a su expresiva y matizada oratoria. Su exposición está basada en un sólido conocimiento que sin negar la prevención cuestiona su exceso. Saquen ustedes sus conclusiones.



  • Los cribados –de cáncer o no– deberían llevar anunciada la advertencia de que producen daño para su salud.
  • La prevención, como toda actividad sanitaria, tiene riesgo.
  • La prevención se ha complicado con el “imperio de los factores de riesgo”. 
  • Los factores de riesgo se han convertido falsamente en enfermedades.
  • La apuesta por la vacuna del papiloma humano puede hacer perder la credibilidad del conjunto de vacunas.
  • Me producen risa los “consensos”, como el del cáncer de mama; los pocos ensayos clínicos son de extrema debilidad metodológica: fallan en la selección de la muestra y en la validez externa.
  • Se olvida a los críticos porque éste es un mundo de intereses.
  • Hay ejemplos de medicalización y exceso de prevención, como los “parches” de la menopausia, que se retiraron cuando cientos de miles de mujeres estaban muriendo.
  • El cribaje de cáncer de mama no modifica la mortalidad general y el impacto en salud del cribado de cáncer de cuello es nulo.
  • La prevención no retrasa en muchos casos la fecha de la muerte, sino que cambia la causa.
  • Hay cánceres que desaparecen solos, cuya historia natural no conocemos bien.
  • No tienen justificación tampoco los cribados de cáncer de próstata y colon, por peligrosos para la salud pública.
  • Nuestras intervenciones son cada vez más feroces y precoces; el aumento del coste sanitario que se suele atribuir a la edad se produce por la “intensidad de atención” (para un mismo problema hacemos más intervenciones).
  • El sistema sanitario ya es probablemente la tercera o cuarta causa de muerte, cuando nuestro principio es el primum non nocere.
  • Es esencial la prevención cuaternaria: paliar los daños de las intervenciones sanitarias, y primeramente evitar las innecesarias... Nonsensus consensus.
***
Artículos relacionados:

viernes, 11 de marzo de 2011

Doctor, me estoy cayendo a trozos


Que envejecemos, nos deterioramos y no podemos eludir la muerte, es una realidad contra la que nada podemos hacer, excepto paliar y consolar. Crear falsas expectativas sólo acarreará decepciones. Lo mejor es aceptar una conveniente dosis de resignación y otra de buen humor…

-Pase usted, Gumersindo, dígame.

-Doctor, es que me estoy cayendo a trozos.

-¿Por qué lo dice?

-Pues verá… Hace tiempo se me desprendió la retina y ahora me caen todos los dientes, se me despelleja la piel, mis huesos pierden calcio, suelto piedras con la orina… y creo que se me acaba de caer otra neurona porque ya no me acuerdo del resto.

-No sé, Gumersindo, no sé… Casi sería mejor que consultase con un restaurador, a ver si puede repararlo.

Dr. Chapatin - Los viejitos

miércoles, 9 de marzo de 2011

Médicos generales de cine


Reconozco la grata impresión que me dejó en su momento la serie de televisión norteamericana Marcus Welby, despertando incluso mi temprano interés por la profesión médica. Narraba la vida diaria de un médico veterano de la antigua escuela, próximo a sus pacientes, que sufre un infarto de miocardio y se ve obligado a aceptar la colaboración de un médico mucho más joven y con ideas renovadas, más técnicas pero menos humanitarias. Entonces acaba añorando los días pretéritos, cuando se acercaba a casa de sus pacientes, para quienes el Dr. Welby era mucho más que un médico.


Esta es la primera serie televisiva sobre médicos generales o de familia, que permanece en mi memoria. Pero antes y después se llevaron a la pantalla grande las vidas y andanzas de médicos y cirujanos, de práctica general y especializada, rurales y urbanos, hospitalarios y extrahospitalarios, investigadores y clínicos, reales y ficticios, en la paz civil y en el campo de batalla. Baste recordar ahora La ciudadela (1938), Sinuhe el egipcio (1954), Doctor Zhivago (1965), The Doctor (1991) o Las confesiones del doctor Sachs (1999). [Al final dejo enlace a interesantes películas]

Si nos centramos en nuestro tiempo presente, comprobamos la existencia de series originales que giran en torno a la medicina y los médicos, mayormente del ámbito anglosajón, que han impulsado remedos, Hispania incluida. Esta realidad suscita lo siguientes comentarios sobre series médicas hispanas y sus referentes norteamericanos. De nuevo vuelve a repetirse una carencia –o un complejo– que parece impedir la originalidad patria, dando paso al remedo con impronta propia que generalmente empeora el producto. Sucedió con Farmacia de guardia a imitación de otro título: Juzgado de guardia. Claro que habrá quien discrepe y le otorgue a aquella los máximos elogios.

Así, la serie hispana Doctor Mateo es considerada una adaptación de la británica Doc Martin. Y aprovecho aquí un comentario ajeno: la premisa es la misma, un superespecialista de prestigio en la gran ciudad que –por llegar a tener “pánico” a la sangre– acaba en un pueblo costero, en el que veraneaba de niño; allí espera tener menos presión y, a pesar de su agrio carácter, llega a desarrollar su lado más humano.

En la estadounidense Everwood también se parte de un gran cirujano de la Costa Este que se traslada al Oeste, pero en su caso a un pueblo que ya tiene un médico general, pero muy quemado; su protagonista, el Dr. Andy Brown, tras el fallecimiento accidental de su esposa –de lo cual se siente culpable– se marcha a un pueblo de Colorado que lleva el nombre de la serie.

Por otra parte, en el caso de la celebrada Doctor en Alaska (Northern Exposure) el punto de partida es opuesto (también me aprovecho de lo ajeno) y más creíble: un médico joven, el Dr. Joel Fleischman, quiere ser un especialista en una ciudad de prestigio pero se ve obligado a trabajar en un medio agreste como contrapartida a la beca de estudios que se le concedió. Su experiencia puede verse como una buena forma de formación y de conocimiento del primer nivel asistencial, fundamental y necesario.

Poco cabe decir de la hispana Médico de Familia, serie con aire de modernidad que trata de las actividades profesionales y vitales de un joven médico, supuestamente de familia, poco creíble, distanciada de la realidad, con guiones realmente endebles. Si bien podríamos considerarla original, por la imposibilidad de toda comparación exterior, dada las peculiaridades de la atención primaria hispana, no creará escuela y, por ello, no habrá de ser imitada fuera de nuestras fronteras. Quienes ejercen en un centro de salud no habrán podido verse reflejados en semejante bodrio televisivo.

Pero pensemos en positivo. Seguirán haciéndose buenas películas de cine y series de TV sobre médicos y pacientes. No sé si sobre médicos de cabecera, que quizás hayan perdido atractivo, transformada su realidad y alejados del aura de romanticismo de antaño. Lo que sí es seguro que el dolor humano nunca será erradicado y que el alivio de la ciencia médica, por mediación de los agentes activos de salud, será tenido en valor y servirá de inspiración a los guionistas cinematográficos.
***
Enlaces de interés:
Médicos de cine
Medycine, por el Dr. Albeiros

lunes, 7 de marzo de 2011

Tics del pensamiento fugitivo 6


Atendiendo a lo dicho en la presentación de los tics del pensamiento fugitivo, os presento aquí la sexta docena.

  • Quisiera estar conforme con mi trayectoria vital para enorgullecerme de mí mismo.
  • En desacuerdo con lo establecido, los poetas elevan su voz, aun sabiendo que nunca podrán enarbolar una victoriosa bandera.
  • La amistad no se demuestra con alharacas, sino con hechos.
  • El que reclama es tildado de rebelde, el que calla o asiente, de estúpido, quien opina, de polémico o peligroso, y quien halaga, de lameculos. ¿Cómo debemos obrar? Sin duda, como los impares.
  • El que confía en la justicia o es muy rico o muy bueno, o –lo más probable– está ciego.
  • Cuando la sangre hierve, la razón se hiela.
  • Dudar es inteligente si la duda no es perenne; de serlo, dudosa sería la inteligencia.
  • ¡Qué importante es la entonación al hablar! Se agradece la dulzura y suavidad del lenguaje, aun siendo las palabras de censura.
  • Hace preguntas el poeta sabiendo que no hay respuestas; y si alguien le responde, no las acepta.
  • Eterna busca de un remanso para no hallar sino infinita desesperanza.
  • Los hombres dados a la magnificencia no suelen ser pródigos en alharacas
  • El verdadero enfermo suele llevar su enfermedad con dignidad; el imaginario* no suele ser digno de estar sano.

*El enfermo imaginario, el protagonista de la comedia homónima de Molière, es un caso de hipocondría, condición que conlleva una inmadurez emocional.

sábado, 5 de marzo de 2011

Coros de La Traviata

Como complemento al artículo anterior inspirado en La Traviata, y a las escenas antológicas referidas, traigo sus dos esplendorosos coros: Coro di zingarelle y Coro dei mattadori (Coro de gitanas y Coro de toreros). Un gran espectáculo audiovisual, muy adecuado para este tiempo de Carnaval.

jueves, 3 de marzo de 2011

Violeta, la descarriada dama tuberculosa

(Póster de Rafal Olbinski)
La Traviata (La Descarriada) es probablemente la ópera más exquisita y romántica de Giuseppe Verdi (1813-1901). Su libreto está basado en La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas hijo, y fue estrendada en 1853. Junto con Rigoletto (1851) e Il Trovatore (1853) forma parte de una terna triunfal. Esta es su sinopsis argumental: 
La cortesana Violeta Valery da una fiesta en su mansión de París a la que a asiste Alfredo Germont, quien se enamora de la anfitriona y se preocupa de su salud, pues la dama está incurablemente enferma de tuberculosis. Violeta, que quiere ser libre, lo rechaza inicialmente, pero acaba yéndose a vivir con él al campo, en las afueras de la capital, abandonando su anterior vida libertina. Más tarde deja a Alfredo por los ruegos de su padre, Georgio Germont, que ve en la relación un perjuicio para el hijo, y retorna a su antigua vida. Alfredo la insulta públicamente en una fiesta y es desafiado a un duelo por su acompañante, el barón Duophol, momento en que Violeta declara su amor por aquél. Se celebra el duelo y Alfredo hiere al barón. Pasados unos meses, Violeta yace en la cama, moribunda por el avance de la tuberculosis. Sabiendo que su amada se ha sacrificado por él, Alfredo le pide perdón, y ella muere en sus brazos. 
Melódicamente inagotable, en una selección de esta ópera suelen elegirse el “preludio”, la escena del brindis “Libiamo ne' lieti calici” (Alfredo, Violetta, Flora, Gaston, Barón, Marqués, Coro), “Un dì, felice, eterea” (Alfredo, Violetta), "È strano!... Ah!, fors'e lui… Sempre libera” (Violetta, Alfredo), “Lunge da lei… O mio rimorso!” (Alfredo), “De miei bollenti spiriti” (Alfredo), “Pura siccome un angelo” (Germont, Violetta), “Teneste la promessa… Addio del passato” (Violetta), “Parigi, o cara, noi lasceremo” (Alfredo, Violetta).


SOBRE LA TUBERCULOSIS, DE VIOLETA Y EN GENERAL

En un artículo de Oscar Bottasso, del Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), sobre “La Traviata en el cine de Zefirelli”, que incluye una hipótesis sobre la muerte de Violeta, se habla de las explicaciones de las ciencias médicas en torno a los mecanismos por los cuales se desarrolla una enfermedad, incluida la tuberculosis que padecía la protagonista. Y así se refieren los hechos que podrían haber contribuido a su fatal desenlace: 
La infección pulmonar por Mycobacterium tuberculosis [Tuberculosis pulmonar] puede ocasionar un amplio rango de compromiso orgánico que oscila desde algunas pocas lesiones infiltrativas hasta un cuadro de intensa destrucción parenquimatosa con necrosis caseosa y formación de cavernas. Este espectro de afectación es el resultado de una compleja interacción entre el patógeno y la respuesta inmune celular (RIC) desarrollada por el huésped. Los componentes esenciales de esta respuesta incluyen a los macrófagos y los linfocitos T, en especial los CD4+ (denominados células T cooperadoras), los cuales son esenciales para el desarrollo de la reacción granulomatosa y estimulan a la vez las funciones efectoras de los macrófagos vía de la producción de interferón gamma. (…) 
Los linfocitos T son un blanco muy importante de la acción de los glucocorticoides tanto en condiciones fisiológicas como patológicas, por ejemplo el estrés. Los glucocorticoides inhiben la síntesis de factores que promueven la respuesta inmune celular, mientras que la dehidroepiandrosterona, otro esteroide de la corteza suprarrenal, la facilita (…) ambas hormonas pueden participar en la inmunopatogénesis de la enfermedad. (…) En definitiva se instaura un ambiente inmunoendócrino desfavorable para la articulación de una respuestas protectiva hacia la micobacteria. 
Es probable que el hipotálamo sea uno de los sitios involucrados en el desarrollo de este desequilibrio neuro-inmuno-endocrino, puesto que es un área clave para el control de funciones esenciales del organismo tales como las somáticas, autonómicas y neuroendocrinas. Estos procesos integran, a su vez, un programa de defensa bajo el control del sistema límbico; el cual se interconecta con el hipotálamo y promueve la secreción de la hormona liberadora de corticotrofina, que llevará a la liberación de ACTH (hormona adrenocorticotrofa) con la consiguiente producción de esteroides adrenales. El sistema límbico configura una “representación” emocional de los estímulos exógenos y endógenos. Las siluetas que adquieren esas emociones tienen mucho que ver con nuestra “patobiografía” y el contexto en que vivimos. Se establece así a una serie concatenada de procesos emocionales-neuroendocrinos-inmunitarios que pueden brindarnos una aproximación al porqué del incremento en el riesgo de enfermar durante estados emocionalmente adversos.  
Sin ánimo de efectuar una pormenorizada exégesis del drama, el texto de la ópera ofrece elementos suficientes como para inferir que algo de esto ocurría en la vida de Violeta. Los vínculos afectivos que rodeaban su existencia sólo lo eran en apariencia.
Radiografía de tórax mostrando tuberculosis avanzada
(Imágen de MedlinePlus)

Se ha comprobado que la tuberculosis, causada por el bacilo de KochMycobacterium tuberculosis, afecta a la humanidad desde hace seis mil años. Fue conocida por los griegos clásicos como tisis (consunción) y Galeno la definió como una ulceración de los pulmones, tórax o garganta, acompañada de tos, fiebre y consunción. Y sin embargo el bacilo no fue descubierto hasta 1882, gracias a las investigaciones de Robert Koch (1843-1910). La era antibiótica y el tratamiento antituberculoso iniciado en 1952 con la isoniacida, junto con la desaparición de los sanatorios para tísicos, hacen que veamos hoy la enfermedad con otros ojos en los países desarrollados. Sin embargo, las malas condiciones higiénicas (la insalubridad), el frío y la mala alimentación siguen favoreciendo la expansión de la micobacteria tuberculosa. Sabemos que las carencias, generalmente a causa de la pobreza, favorecen el desarrollo de la infección tuberculosa, principalmente pulmonar, aunque también afecta a los ganglios linfáticos (escrófula), a la columna vertebral (mal de Pott), etc.; en los países pobres encabeza la lista de enfermedades infecciosas.

La tuberculosis es la enfermedad romántica por excelencia. La lista de artistas afectados es nutrida, incluyendo escritores, poetas, pintores y músicos. Si nos centramos en estos, además de los casos de PaganiniChopin, cabe señalar a un compositor hispano muerto precozmente: Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826). Es una muestra significativa del artista que muere joven, y de la asociación de la vida bohemia con las privaciones y la enfermedad. Por eso no es de extrañar que la enfermedad estuviese presente en la vida de la descarriada Violeta.
***
Enlace relacionado (añadido con posterioridad):
La tuberculosis y los románticos

La niña enferma (1885-6), Edvard Munch
[Enferma de tuberculosis]